El área de intervención está situada en la margen derecha del río Urumea, a su paso por la ciudad en el tramo comprendido entre el acceso a la península de Munaiz y la Estación Ferroviaria del Norte.
Los terrenos comprenden una antigua propiedad de RENFE, en la que se encontraban varias edificaciones anejas a la Estación de Ferrocarril, transmitida con fecha 4 de Junio de 1993 al Gobierno Vasco (actual propietario), varias edificaciones de titularidad municipal y el Paseo de Urumea en la prolongación del Paseo de Francia, dispuesto linealmente entre el borde del Río y las Vías del Ferrocarril.
Las conexiones de la Parcela con el resto de la ciudad se realizan principalmente a través del Puente Mª Cristina o del nuevo puente de unión con la margen izquierda en el encuentro de las calles Parque de Alava, Paseo de los Fueros y Sancho el Sabio, que constituye un importante elemento de incorporación del área en el entramado urbano.
La ordenación propuesta se realiza en base a las disposiciones establecidas con carácter normativo en el Estudio de Detalle redactado para el ámbito de intervención por parte del Departamento de Ordenación del Territorio, de acuerdo a los condicionantes de Licencia establecidos, según Resolución de Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián, de fecha 28 de Febrero de 1.998, y, se basa en una sucesión de 8 bloques (28 viviendas cada uno), rematado por un Edificio de Oficinas, de sección similar a las anteriores y alineaciones que se ajustan a la forma de la parcela.
Este Edificio de Oficinas presenta la singularidad de que se incorpora al mismo un núcleo de comunicación en su extremo (Ascensor / Escalera), que, a través de una Pasarela, permite la conexión con el Parque de Cristina Enea, y el nuevo ensanche de Riberas (Barrio Amara).